2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos
en la guerra de Malvinas
Soldados en una trinchera con temperaturas
bajo cero en Malvinas.
Hoy
se cumple un nuevo aniversario del 2 de abril de 1982, cuando la
dictadura encabezada por Leopoldo Galtieri dispuso el desembarco militar en las
Islas Malvinas.
La Argentina envió a más de 23 mil combatientes: la mayoría pertenecían a la Armada (10.600), seguida por el Ejército (10.300) y la Fuerza Aérea (2300). Además, participaron 200 efectivos de Gendarmería y Prefectura.
Enfermeras del
Ejército embarcadas en el buque hospital Almirante Irizar.
De
ellos, 649 no regresaron con vida. Casi la mitad murieron con el
hundimiento del crucero General Belgrano. Además, fallecieron 255
británicos y tres civiles isleños.
Entre los
que volvieron a las distintas provincias argentinas, muchos se quitaron
la vida, aunque la cantidad total de suicidios no se conoce. Asociaciones
de veteranos estiman que fueron entre 350 y 500.
Desde diciembre de 2000, el 2 de abril
es el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” y es
feriado inamovible.
 |
Cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas, donde están sepultados los
cuerpos de soldados, que están siendo identificados.
En los
últimos años, a través del trabajo conjunto del
Comité Internacional de la Cruz Roja, el Equipo Argentino de Antropología
Forense (EAAF), y los gobiernos argentino y británico, entre otros, se
realizaron tareas de identificación de caídos enterrados en el Cementerio de
Darwin. Ya se identificaron 103
tumbas.
"LAS MALVINAS FUERON, SON Y SERÁN ARGENTINAS"
A continuación compartimos algunos videos:
Invitamos a reflexionar sobre este hecho y acompañar a los/as Veteranos/as de Malvinas, hoy desde nuestros hogares...
|
Cariños, Docentes y Directivos Escuela N°266
"Los viejos amores que no están,
la ilusión de los que perdieron
Todas las promesas que se van
y los que en cualquier guerra se cayeron.
Todo está guardado en la memoria
sueños de la vida y de la historia.
El engaño y la complicidad
de los genocidas que están sueltos.
El indulto y el punto final
A las bestias de aquel infierno
Todo está guardado en la memoria
sueño de la vida y de la historia.
La memoria despierta para herir
a los cuervos dormidos que no la dejan vivir
Libre como el viento..."
Canción "La Memoria" de León Gieco - 2001-